RPGDI

"Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre"

"Consiste en que el estudiante analice datos sobre un tema de interés o estudio o de situaciones aleatorias, que le permitan tomar decisiones, elaborar predicciones razonables y conclusiones respaldadas en la información producida. Para ello, el estudiante recopila, organiza y representa datos que le dan insumos para el análisis, interpretación e inferencia del comportamiento determinista o aleatorio de estos usando medidas estadísticas y probabilísticas."

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

En esta actividad reflexionamos sobre la importancia de las medidas de dispersión de datos no agrupados y agrupados para determinar la reprensentatividad en una población o muestra de la media.

Las medidas de dispersión son valores que intervienen en la calibración de variables en estudios estadísticos. Se trata de ciertos valores que representan relaciones entre variables, datos y otras variables. Suponen una descripción matemática de un sistema de datos indefinidos que se organizan en variables y que buscan descubrir patrones y esquemas.

A través de diferentes fórmulas y modelos, la estadística permite conocer los valores numéricos que representan tendencias y fluctuaciones en todo tipo de sistemas de datos. Su cálculo se utiliza en distintas disciplinas para conocer hasta qué punto son confiables los datos recolectados una vez volcados sobre una variable que será, a su vez, utilizada en un modelo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar